Tormenta en Wall Street: Aranceles Trump sacuden los mercados, mientras Europa alza el escudo.
- Admin
- 4 mar
- 3 Min. de lectura

Tormenta en Wall Street: Aranceles Trump Sacuden los Mercados, Mientras Europa Alza el Escudo.
La tensión comercial vuelve a dominar el escenario global. Wall Street cerró en rojo profundo este jueves tras la confirmación de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos de Canadá, México y China, una jugada que ha reavivado los fantasmas de la guerra comercial y sembrado escepticismo entre los inversores. Mientras tanto, los mercados europeos respiraron con alivio, impulsados por un sector de defensa en auge y un cierre anticipado que los protegió del tsunami de volatilidad. El denominador común: las políticas disruptivas de Donald Trump, que continúan redefiniendo el orden económico internacional y desestabilizando alianzas históricas.
El golpe a Wall Street: Aranceles, desconfianza y caída Libre.
La Casa Blanca cumplió su amenaza. Los nuevos gravámenes —que oscilan entre el 10% y el 25% para productos canadienses y mexicanos, y un 10% adicional sobre bienes chinos ya afectados— no solo han tensado las relaciones con socios comerciales clave, sino que han desencadenado una reacción en cadena en los mercados. Las promesas de represalias no se hicieron esperar: Canadá anunció medidas compensatorias, mientras China elevó al 15% los aranceles a productos agrícolas estadounidenses, un movimiento estratégico que golpea al corazón político de Trump.
El resultado fue una sesión desastrosa para Wall Street:
Nasdaq 100: desplome del 2.2%, arrastrado por tech y manufacturas.
S&P 500: retroceso del 1.5%, con sectores industriales y automotrices bajo presión.
Russell 2000 (índice favorito de Trump): colapso del 2.8%, acumulando una caída del 15% desde su peak de noviembre. Hoy cotiza por debajo de los niveles previos a la elección de Trump en 2016, un símbolo potente del desencanto inversor.
Los analistas señalan un cambio de paradigma: si en el primer mandato Trump sedujo a los mercados con recortes fiscales y desregulación, ahora sus políticas punitivas —sumadas a roces con aliados y una reorganización interna de la administración— están minando la confianza. Tiffany Wilding de PIMCO lo resume en el Financial Times: "El mercado duda de que esta estrategia genere crecimiento sostenible. El riesgo de errores de cálculo geopolíticos es alto".
Europa: Defensa y autonomía como baluarte.
Mientras EE.UU. se enreda en disputas comerciales, Europa aprovecha la tormenta para fortalecer su posición. El anuncio de aranceles llegó tras el cierre bursátil europeo, pero hubo otro factor clave: el auge de las acciones de defensa, en respuesta a las señales de que EE.UU. podría reducir su rol protector en la OTAN. Esto ha convertido a las empresas de seguridad y tecnología militar en refugios:
BAE Systems (Reino Unido): +14.6%.
Thales (Francia): +16%.
Rheinmetall (Alemania): +14%.
Eutelsat: disparada del 68% tras destacar su papel en la autonomía satelital europea.
El mensaje es claro: Europa acelera su camino hacia la autosuficiencia estratégica, especialmente en un contexto donde Trump condiciona el apoyo a Ucrania para presionar a Zelensky y busca renegociar acuerdos sobre minerales críticos. JD Vance, aliado clave del expresidente, insinúa que Washington podría priorizar recursos ucranianos antes que compromisos de seguridad.
Efectos Colaterales: Petróleo, divisas y una noche clave en el congreso.
La ola de incertidumbre se extiende más allá de las bolsas:
Petróleo: La OPEP+ sorprendió al anunciar un aumento de producción para abril, tras meses de recortes para sostener los precios. El crudo cede terreno, pero la volatilidad persiste.
Yen bajo la lupa: Trump criticó a Japón por "debilitar artificialmente" su moneda, un guiño a su narrativa contra China y el yuan.
Discurso de Trump: Esta noche, el expresidente abordará el Congreso en un evento que promete escalar la retórica proteccionista, en contraste con su habitual comunicación en Truth Social.
Asia y el fantasma del contagio.
Los mercados asiáticos amanecieron con pérdidas moderadas, pero la sombra de los aranceles pesa:
Japón: -1.4%.
Australia y Taiwán: -0.7%.
Corea del Sur: -0.2% (ajuste tras un feriado).
China: Hang Seng (-0.4%) y CSI 300 (-0.2%), en modo expectante ante posibles represalias.
En Europa, los indicadores apuntan a aperturas bajistas, mientras en EE.UU. los futuros intentan recuperarse. Sin embargo, la volatilidad (VIX) ronda los 23 puntos, su nivel más alto desde diciembre de 2023, evidenciando nerviosismo ante un panorama fragmentado.
Conclusión: Un mundo en transición.
Los aranceles de Trump no son solo una medida económica: son un instrumento geopolítico que redefine alianzas y prioridades. Mientras Wall Street paga el precio de la confrontación, Europa capitaliza la crisis para fortalecer su industria de defensa y reducir dependencias. En este tablero global, donde cada movimiento tiene consecuencias imprevistas, los inversores enfrentan un dilema: ¿Es esta volatilidad el nuevo normal?.
La próxima jugada de Trump —ya sea en el Congreso o en las negociaciones con rivales— podría inclinar la balanza. Por ahora, el mercado parece votar con cifras rojas: la estrategia de "América Primero" está generando más caos que certezas.
Comentarios